adopta

  • Se eliminan todos los posibles costes de la adoptación, incluyendo el chip, las vacunas de los animales y la documentación

11 de febrero de 2025.- 23 perros adultos y 6 cachorros buscan una nueva familia a través de ‘Adopta Campo Real’, una iniciativa del Ayuntamiento de Campo Real para promover la adopción de los canes rescatados por la Policía Local. El proyecto, que se ha presentado este martes, no sólo busca poner rostro a los animales en adopción, sino que favorece la tenencia responsable al subvencionar al 100% el coste de los trámites para las familias adoptantes.

Ha sido el propio alcalde, Francisco Leal, quien, acompañado por la concejal de Sanidad, Nélida Bernabé, y el jefe de Policía, han presentado esta campaña junto con Mari y Bolt, los primeros perros incautados por los agentes en Campo Real hace ya cinco años y que, desde entonces, aguardan en la Protectora ‘El Arca de Zeus’ a la espera de una familia.

“Desde hace años, son muchos los perros que son rescatados de nuestras calles o que son incautados y que acaban en la protectora y no son adoptados. Por eso, hemos querido lanzar esta iniciativa, para darles una segunda oportunidad”, ha explicado el regidor campeño convencido de que habrá vecinos que tras conocer a estos perros se decidan a adoptarlos.

En este sentido, el alcalde ha anunciado que, para facilitar la adopción, el Ayuntamiento va a subvencionar al 100% los gastos de implantación del chip o de vacunas a estos animales para que la adoptación sea totalmente gratuita. Además, los adoptantes siempre van a contar con el apoyo que supone que ‘El Arca de Zeus’ cuente con un centro de educación canina, que va a facilitar la adaptación de los canes a su nuevo hogar.

Leal ha subrayado la concienciación del Ayuntamiento por la protección animal, recordando que, hace tan sólo un año, entró en vigor la Ordenanza Municipal Reguladora sobre la Tenencia y Protección de Animales Domésticos de Compañía para fomentar la tenencia responsable, castigar el incivismo y proteger las colonias felinas, además de adaptar al municipio a la Ley de Protección Animal, estableciendo multas desde un mínimo de 500 euros para las infracciones leves, hasta los 200.000 euros para los casos más graves, como el sacrificio no autorizado o el adiestramiento para peleas.

 micarpetasalud

banner mancomunidad