Las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios y al Cristo de la Peña tienen lugar la primera quincena de septiembre.

Las celebraciones comienzan con la novena de la Virgen entre los días 30 y 9 de septiembre. El día 7 se traslada desde su ermita a la iglesia parroquial para que la talla esté presente allí durante su día grande que comienza con un pasacalles, que da lugar a una misa solemne y a la procesión por las calles del municipio por la tarde. Durante los días siguientes, hasta el día 13, tiene lugar diversas actividades culturales, deportivas y de ocio.

La fiesta mayor de Campo Real es la del Santo Cristo de la Peña, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. La leyenda cuenta que en el lugar donde hoy se alza su ermita, había una fuente de la que el ganado bebía. Un día, mientras su rebaño bebía, un Cristo crucificado se le apareció a un pastor, pero sus convecinos no le creyeron cuando éste de lo contó. Al cabo de unos días, varios vecinos decidieron acompañar al pastor al lugar y allí se los volvió a aparecer el Cristo, decidiéndose entonces levantar una ermita en su honor.

El día 14, la Exaltación de la Santa Cruz, tiene lugar la misa solmene en honor al Cristo de la Peña. Por la tarde, su impresionante carroza recorre las calles del pueblo, dando paso a la pólvora por la noche. Finalmente, el día 15 se celebran festejos taurinos.

 

La agricultura es, desde sus orígenes, la principal actividad de Campo Real. Es por ello que la festividad de San Isidro, como patrón de los agricultores, se celebra muy especialmente en el pueblo.

Hay registros en los libros de la Hermandad de San Isidro de la celebración de corridas de toros en honor al santo desde los años 30. Una costumbre que ha pervivido en las últimas décadas junto con una fiesta agropecuaria en la plaza Mayor.

El fin de semana siguiente a la festividad de San Isidro se celebra la Romería del Santo que parte de la plaza con carrozas engalanadas en dirección a la vega de Valdemembrillo, donde se celebra una comida campestre.

 

La nota característica de la Semana Santa de Campo Real es, sin duda, esa austeridad tan propia de Castilla que envuelve las procesiones de silencio y recogimiento a la luz de las antorchas.

En el municipio, como en el resto de la geografía española, los actos comienzan con el Domingo de Ramos, durante el que los ramos o palmas bendecidos se cuelgan en los balcones como augurio de buena suerte y para proteger los hogares del mal.

El Jueves y el Viernes Santo se realizan las procesiones de las tallas de la Virgen de las Angustias, el Nazareno, el Cristo Crucificado y el Santo Entierro en las que sólo se escuchan los pasos de los penitentes y el crepitar del fuego de las antorchas por las calles el pueblo. Antes, se celebra el Sermón de las Siete Palabras, el Lavatorio de los Pies.

La Semana Santa finaliza con la tradicional procesión del Encuentro, en la que las imágenes de la Virgen de las Angustias y del Cristo Resucitado se encuentran en la plaza Chica. Después será el tiempo de degustar del popular hornazo en la zona de Valdemembrillo.

 

 micarpetasalud

banner mancomunidad