Foto Quesos CAMPO REAL BODEGON 2 LOTE 4

quesosLa tradición ganadera en Campo Real se remonta siglos atrás, casi tanto como sus orígenes, pero fue en los años 50 del pasado siglo cuando comenzó la fama de los quesos de oveja del municipio.

A mitad de siglo XX, catorce ganaderos de Campo Real decidieron agruparse para fabricar queso de oveja de forma artesanal, como habían hecho sus abuelos. De su unión nació la Cooperativa Castellana de Ganaderos.

Con un producto de unas características inigualables gracias a los ricos pastos de Campo Real, tan propios para el ganado ovino, la cooperativa creció y con ella la fama de los quesos del pueblo.

Más tarde nacería en nuestro pueblo otra importante empresa dedicada al sector lacteo, 

El secreto de estos quesos de ovejas manchegas está en que la recogida de la leche se realiza con sumo cuidado por el ganadero cada día, enfriándose después a 4ºC para su perfecta conservación y elaboración.

Jalonado de olivos centenarios, el término municipal tiene en el oro líquido otra de las fuentes de su fama. Elaborado con las variedades típicas de la zona, manzanilla y cornicabra, el aceite de oliva de Campo Real está considerado uno de los mejores de la Comunidad de Madrid.

Obtenido directamente de las aceitunas mediante procedimientos mecánicos que no las dañan, éstas son transportadas a las almazaras donde se prensan a baja temperatura obteniendo un aceite de gran cuerpo y densidad.

Destaca su sabor afrutado medio de aceituna verde y tomate maduro, pudiendo aparecer en algunos casos notas de olivo, manzana y plátano, que hacen de este aceite un producto de la máxima calidad gracias a su inigualable sabor.

En cuanto a los molinos de aceite, tienen su origen en la época en la que los árabes habitaban estas tierras, y se han venido usando hasta no hace muchos años. El molino de aceite de Campo Real se encontraba cerca de la fuente pública, fuera de la villa, y según descripciones del Catastro de la Ensenada se componía de cuatro piedras, tres para prensar la aceituna y otra otra para la cascarilla procedente de la anterior prensa.

En el siglo XVI la producción de aceite ya era importante, y en la actualidad una almazara campeña es la responsable de la producción de aceite de oliva virgen y virgen extra.

 

Si por algo es conocido el municipio de Campo Real es por sus famosas aceitunas. Pertenecientes a las variedades de manzanilla de Campo Real y cacereña, el secreto de sus aceitunas está en los olivos centenarios de los que proceden, la experiencia de los campeños y el aderezo.

Citadas por Cervantes y consideradas un manjar propio de reyes en la Corte de Felipe II, la tradición aceitunera de Campo Real se remonta siglos atrás, cuando ya los primeros campeños aderezaban las olivas con ajo, tomillo, hinojo y otras hierbas aromáticas que crecen la zona. Plantas aromáticas que dan a las aceitunas de Campo Real ese toque diferente y único.

Las aceitunas de la variedad autóctona de Campo Real se caracterizan por su intenso color verde-pardo, su forma redondeada, su piel fina y por tener una pulpa abundante de textura, muy firme y de gran calibre.

Herederos de una tradición milenaria, los agricultores de Campo Real recolectan las aceitunas durante el mes de octubre. La recolección se hace a mano, sin golpes para que la aceituna no sufra y llegue en perfectas condiciones a la fábrica, en lo que se conoce como “ordeño” del olivo.

Una vez en la fábrica, se conservan durante semanas en grandes bidones con agua y sal esperando a ser aderezadas. Este es el momento más importante del proceso. La aceituna es rajada y quemada para que no pierda su sabor amargo. Es después de un lavado posterior cuando se procede al aliñado a base de ajos, tomillo, hinojo y orégano. Una fórmula con un toque secreto que ha ido pasando de generación en generación durante siglos.

El uso de estas plantas se explica por su abundancia desde la antigüedad en las cercanías del pueblo, aunque con el paso del tiempo y la fama de las aceitunas, cada producto ha ido añadiendo al aderezo su toque particular.

Una fama más que merecida y que explica que la aceituna de Campo Real represente más del 75% de la producción total de los distintos tipos de aceituna de mesa que se elaboran en la Comunidad de Madrid.

Denominación de Calidad

Desde 1995, las aceitunas de Campo Real cuentan con la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, que supervisa la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Agricultura y Ganadería.

Una denominación que no sólo reconoce la calidad y singularidad de las aceitunas de Campo Real, sino que ofrece al consumidor la garantía de que el producto cumple con la reglamentación técnico sanitaria vigente y que ha sido elaborado conforme a lo establecido por la Denominación de Calidad en su Reglamento, manteniendo intactas todas sus propiedades.

 

 micarpetasalud

banner mancomunidad