Sus famosas aceitunas y su queso han hecho de Campo Real un municipio conocido en toda España. Ahora, el Ayuntamiento pretende lanzar un plan turístico que atraiga hasta la localidad, situada a tan sólo 37 kilómetros de Madrid, a visitantes que, además de degustar la gastronomía campeña, descubran también el rico patrimonio histórico y cultural del pueblo.
Para conseguirlo, desde la Concejalía de Cultura y Turismo se están trazando las líneas de un proyecto que no sólo aspira a convertir Campo Real en un polo de atracción turística en el sureste de la Comunidad de Madrid, sino que va más allá, intentado que el visitante descubra otros municipios de la zona como Loeches, con todo su legado de la familia Alba y precursor de la iniciativa, o Nuevo Baztán, donde se levanta el complejo palaciego de Goyeneche.
“Campo Real es conocido en toda España por sus aceitunas y sus quesos. Ahora queremos que vengan a visitarnos y a conocer de primera mano nuestra gastronomía, pero también nuestra riqueza arquitectónica y paisajística”, explica el alcalde Felipe Moreno.
Campo Real, además de su gastronomía, ofrece al visitante monumentos tan singulares como la iglesia parroquia de Nuestra Señora del Castillo, que en su origen fue un castillo-hospital de la Orden Templaria; o sus ermitas del siglo XVI. Un rico legado que se complementa con la incomparable sensación de divisar todo Madrid tras subir por una impresionante escalinata bordeada de las estatuas de los doce apóstoles.
El plan turístico que pretende llevar a cabo el Consistorio incluye la participación de entidades y empresas asociadas a la marca del municipio, como la denominación de calidad de las aceitunas, así como la elaboración de una guía de turismo en formato papel y digital y la creación de una oficina de turismo.
Convenio con la Oficina de Rodajes
El Ayuntamiento de Campo Real pretende también atraer hasta la localidad producciones cinematográficas. Con este objetivo ha elaborado un dossier que se ha
remitido a la Oficina de Rodajes de la Comunidad de Madrid en el que se detallan posibles localizaciones para las productoras.
Su realización responde al interés que determinadas productoras han mostrado desde comienzos de año por el pueblo, donde ya han tenido lugar rodajes de series como ‘La que se avecina’ o ‘Con el culo al aire’.