La Comunidad de Madrid es una región rica en productos lácteos, como los Quesos de Campo Real. Todo un emblema de nuestro municipio que ahora los madrileños podrán descubrir a través de las Rutas de los Quesos, una iniciativa para reafirmar el patrimonio gastronómico de la región, potenciar el consumo e impulsar el turismo.
El punto de partida de estas rutas ha sido un proyecto de análisis de quesos desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dentro de su línea de investigación alimentaria. A partir de sus resultados se han elaborado cinco rutas con 29 quesos analizados por técnicos especializados y recomendados por sus propiedades, con el propósito de darlos a conocer a los consumidores particulares y empresas, así como de impulsar la producción local y el turismo en la región.
Los madrileños pueden acceder ya a toda la información de las rutas en la página web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid). En ella podrán ver un mapa con los 14 municipios de la región donde están las queserías, agrupados en cinco zonas: quesos de la Campiña, de la Comarca de las Vegas, de la Comarca de Torrelaguna, de la Sierra de Guadarrama y de la Sierra Oeste.
La mayoría de las queserías incluidas en las rutas realizan una elaboración artesana y familiar, en muchos casos utilizando la leche de los animales que ellos mismos crían en sus fincas. De este modo, la materia prima, la elaboración, la fabricación y el envasado se realizan dentro de la Comunidad de Madrid, logrando productos de gran calidad.
Además de los recogidos en las Rutas del Queso, la Comunidad cuenta con más un centenar de variedades de quesos elaborados en las 38 industrias lácteas registradas en la región, de las cuales 24 son queserías, como la otra quesería local, ARCAM Productos Artesanos Queseros S.L.
Sobre Quesos de Campo Real
La Cooperativa Castellana de Ganaderos se fundó a principios de los años cincuenta, fecha en la que 14 ganaderos decidieron agruparse para fabricar queso de oveja al modo tradicional. La tradición ganadera de Campo Real es un hecho constatado. Apostaron por trabajar para mantener la tradición de un producto genuino, con las características propias e inigualables que desde siempre le proporcionaban los pastos de estos terrenos. Buena parte del éxito lo tiene el sistema de producción que implantaron entre las distintas ganaderías y la propia quesería.
En la actualidad, Castellana de Ganaderos se puede considerar una de las cooperativas de ganado ovino más importante a nivel nacional. Los quesos elaborados por Castellana de Ganaderos comercializa bajo la marca "Quesos de Campo Real", y elaboran el Queso Tradicional, procedente de la mezcla clásica de leche de oveja (mínimo 65%), cabra y vaca. Madurado entre 35 y 60 días. De sabor suave y cremoso.
También destacan su queso de oveja semicurado, viejo o tierno, elaborados a partir de la recogida, bajo la atenta mirada del ganadero, de la más pura y fresca leche de oveja del día, y enfriada inmediatamente a 4º C. para su perfecta conservación.