Campo Real ha sido uno de los municipios ganadores del reto Mapamundi que Ecovidrio lanzó a finales de año para fomentar el compromiso de los ciudadanos de la localidad con el reciclaje de envases de vidrio. El premio: 10 iglús serigrafiados con motivos del pueblo.

Nuestra más sincera enhorabuena a todos los vecinos de Campo Real que con su esfuerzo no sólo han cuidado del Medio Ambiente, sino que han conseguido 10 iglús que ayudarán a mejorar la imagen de nuestro pueblo.

El objetivo era aumentar en un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto a los meses de noviembre y diciembre del año anterior, además de promover una campaña de concienciación a la ciudadanía y fomento del reciclaje de este material.

El compromiso de los ciudadanos de Campo Real, con el reciclaje y la lucha contra el cambio climático

Esta campaña ha servido para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de Campo Real. Y es que, según los últimos datos disponibles, los campeños, reciclaron 56 toneladas de envases de vidrio durante el año 2019, lo que supone que cada vecino recicló una media de 9 kilogramos de este material. Esta cifra supone un incremento del 18,5% en los últimos tres años y representa un crecimiento del 11% respecto a 2018.

Respecto a la tasa de contenerización, Campo Real, se sitúa con una media de 177 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 35 contenedores para los residuos de envases de vidrio instalados.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

 micarpetasalud

banner mancomunidad