Aula LINCE

  • El SIES ‘La Poveda’ se suma al CEIP Miguel Delibes para que ningún alumno campeño con trastornos del espectro autista tenga que abandonar el pueblo para seguir con sus estudios

8 de febrero de 2022.- El SIES ‘La Poveda’ de Campo Real ya es un centro preferente de escolarización para el alumnado con trastornos del espectro autista. De este modo, se cierra el ciclo con el CEIP Miguel Delibes para que los estudiantes campeños con TEA no tengan que abandonar el municipio para matricularse en centros de Educación Secundaria que si que faciliten su inclusión. 

El instituto ha puesto en marcha dos iniciativas para que este proyecto sea una de las señas de identidad del centro: por un lado, el Aula LINCE de apoyo al alumnado, y por otro lado, el Programa de Recreo, que trabajará en la mejora de la convivencia en el centro y en la inclusión del alumnado en general. De esta manera, además de cultivar la inclusión, se potencia la funcionalidad comunicativo-lingüística y la autonomía personal del alumnado, visibilizando a aquellos menores con capacidades diferentes como ciudadanos de pleno derecho y agentes de cambio social.

El objetivo del SIES ‘La Poveda’ es abrir un abanico de nuevas posibilidades de los estudiantes a través de una acción socioeducativa combinada que favorece la inclusión del alumnado con trastorno del espectro autista y del resto del alumnado con necesidades educativas especiales.

La iniciativa surge tras la experiencia en el CEIP Miguel Delibes y la coordinación entre los equipos directivos de ambos centros y la concejalía de Educación para dar continuidad en la etapa de Educación Secundaria a un colectivo de alumnos que necesita una respuesta ajustada a sus necesidades básicas. En este sentido, reciben apoyo extenso y especializado por parte de la profesora especialista en Pedagogía Terapéutica y de la técnico superior en Integración Social del aula.

“Hay que aplaudir el gran trabajo y la implicación de los profesionales que han hecho posible este proyecto para que ningún campeño con TEA tenga que abandonar su pueblo para seguir con sus estudios obligatorios”, ha recalcado la concejal de Educación, Infancia y Juventud, Mercedes Alcaraz.

La edil ha recordado que desde el Ayuntamiento se trabaja “con una sensibilidad especial en este aspecto”. De hecho, el pasado año, el Consistorio y la Asociación SuresTEA suscribieron un convenio de colaboración para sensibilizar a la población sobre el TEA y ofrecer a las familias, y especialmente a los más pequeños, orientación y ayuda, además se van a señalizar con pictogramas de todos los edificios municipales, como el Ayuntamiento, la Casa de la Cultura, la Biblioteca Municipal, el Polideportivo o el Centro de Infancia y Juventud.

Fitur surste

  • 20 localidades se unen para promocionarse turísticamente como la comarca de Madrid a descubrir a apenas 20 minutos de la Puerta del Sol

20 de enero de 2022.- Paisajes con encanto en los que el agua es el gran protagonista; conjuntos monumentales de primer orden junto con pueblecitos con encanto; y la auténtica despensa de Madrid, en la que la huerta, los vinos y la repostería son verdaderos manjares. 20 municipios del Sureste de Madrid vuelven a FITUR para descubrir a los madrileños su comarca más desconocida.

A las 15 localidades que participaron por primera vez en la edición pasada de la feria bajo la marca Comarca de Las Vegas – Sureste de Madrid se les unen ahora seis nuevos municipios que complementan la oferta turística de esta zona en el entorno de la A3 y la A4.

Son Belmonte de Tajo, que posee una gran tradición vitivinícola; Carabaña, enclavado en plena vega del Tajuña y famoso por sus aguas medicinales; Orusco de Tajuña, que puede presumir de ser el pueblo de la Comunidad de Madrid con más fuentes; Titulcia, un destino a descubrir con uno de los legados más importantes de la región; Velilla de San Antonio, enclavado en pleno Parque Regional del Sureste y con varias lagunas en las que se crían más de 120 especies diferentes; y Villarejo de Salvanés, un pueblo medieval en el que el aceite y el vino son de cine y que celebra ahora el 450 Aniversario de la Batalla de Lepanto.

Se suman a Ambite, Campo Real, Chinchón, Colmenar de Oreja, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villamanrique de Tajo y Villar del Olmo, que llegan a la Feria Internacional de Turismo con un nuevo mapa-guía y un spot promocional de la comarca.

Con la incorporación de Villarejo de Salvanés, ya son tres las Villas de Madrid -junto con Chinchón y Colmenar de Oreja- que forman parte la Comarca de Las Vegas. A ellas se les suman municipios que cuentan con un importante legado arqueológico, como Perales y su neolítico Risco de las Cuevas, o destinos gastronómicos, como Campo Real y Morata, con sus aceitunas y palmeritas.

El Sureste de Madrid es también Alcarria. Pueblos de casas encaladas que se asoman al Tajuña ante una vega rebosante de vida, como Ambite o Tielmes; que se abren camino hasta La Mancha, como Estremera o Valdaracete; o que, como Valdelaguna, Valdilecha y Villar del Olmo, se esconden en pequeños valles llenos de Naturaleza y repletos de rutas para hacer a pie o en bicicleta. Todo en un marco incomparable en el que el visitante también puede optar por recorrer la vega del Tajo a su paso por Fuentidueña y Villamanrique.

Una apuesta clara por el turismo de proximidad para que los madrileños descubran que a apenas 30 kilómetros de la Puerta del Sol existe una comarca desconocida, con un mar de olivos del que se extrae el mejor aceite de oliva, bodegas que se asemejan a catedrales subterráneas o rutas para hacer en familia llenas de vida y un patrimonio y una historia que no te esperas.

visita adminlocal

  • Carlos Izquierdo se ha reunido con Felipe Moreno para trabajar de la mano en asfaltar lo antes posible

El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, se ha reunido, este lunes, con el alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, para analizar el Plan de Asfaltado que acumula más de 4 años de demoras. 

En la reunión, el consejero se ha comprometido a trasladar al Ayuntamiento la “situación real” de un expediente que lleva paralizado durante años. “Han pasado 5 directores generales y sigue sin asfaltarse”, ha subrayado el regidor campeño recordando que “no sólo no se ha asfaltado, sino que no se ha ejecutado ninguna actuación del PIR de las que estaban dadas de alta”.

“El asfaltado de las 92 calles es necesario. Desde hace mas de 20 años no se ha llevado a cabo un asfaltado integral del municipio y eso, sumado a la DANA y a las numerosas acometidas de servicios básicos ha hecho la situación insostenible”, ha comentado Moreno.

En otro sentido, el primer teniente de alcalde ha reclamado a la consejería la devolución de los 25.000 euros aportados por el Ayuntamiento para llevar a cabo las obras en la Piscina Municipal, que fueron dadas de baja por la Comunidad de Madrid, y que finalmente ejecutó el Consistorio con fondos propios.

Tanto Moreno como Izquierdo han resaltado la buena sintonía entre ambos para solucionar un problema que afecta a todos los campeños y que es necesario solucionar cuanto antes. Al respecto, el alcalde le ha traslado al consejero que de no ejecutar el asfalto la Comunidad de Madrid, lo intentará realizar el propio Ayuntamiento.

 micarpetasalud

banner mancomunidad