El Ayuntamiento de Campo Real ha solicitado a Gas Natural Fenosa la implantación del gas natural en el polígono industrial. Una energía que ya usan, desde hace años, los vecinos del municipio y que podría beneficiar a las cerca de 200 empresas ubicadas en este centro industrial, uno de los más importantes del sureste madrileño.

“Un asunto importante para el municipio”, como sostiene el concejal de Industria y primer teniente de alcalde, Juan Antonio Sanz, en su misiva a los responsables de Naturgy (nueva Gas Natural Fenosa). Sanz recuerda que “estando implantado el gas en nuestro municipio hace ya bastantes años, primero propano canalizado y después gas natural, creemos conveniente implantarlo en nuestras empresas”. Una demanda que el Consistorio hace a la compañía a petición de diversos empresarios del polígono.

El gas natural sería el único servicio pendiente de dotar al polígono, que incluso cuenta con fibra óptica desde el año pasado. Un servicio que, dada la proximidad de la planta de abastecimiento de gas a la red, a pocos metros del polígono, podría entrañar pocos problemas.

La solicitud para la implantación del servicio de gas natural a la mayor brevedad forma parte del plan del Equipo de Gobierno para la promoción del polígono industrial campeño, con el objetivo de atraer nuevas empresas que se instalen en él y fomentar así la creación de puestos de trabajo.

El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmaron, este miércoles, el convenio de colaboración para el mantenimiento del proyecto de seguridad ciudadana de la Comunidad de Madrid, conocido como BESCAM, para los años 2018, 2019 y prorrogable a 2020.

Un acuerdo que en Campo Real posibilitará la financiación de las retribuciones fijas de 6 agentes pertenecientes a las Brigadas Especiales de Seguridad, así como el combustible de varios vehículos. La firma del convenio supone la entrada en vigor de éste hasta el 31 de diciembre de 2019, aunque existe la posibilidad de una prórroga de un año que hará extensible el acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2020.

bescam alcalde

Una financiación que, como destaca el alcalde, “es imprescindible para que Campo Real siga siendo uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid”. Moreno recuerda que, según Delegación de Gobierno, los delitos penales y contra el patrimonio han caído un 19% en la localidad.

“El trabajo de la Policía Local, Guardia Civil y las quince cámaras de videovigilancia, sumadas al turno de noche de los agentes locales han hecho de Campo Real un municipio en el que la delincuencia podría considerarse casi al 0”, comenta el primer edil.

bescam cabo

En el acto, al que también acudieron el concejal de Seguridad, Juan Antonio Sanz, y el cabo jefe de la Policía Local, Ismael Julio, tuvo lugar en el Patio de la Real Casa de Correos y, además de Campo Real, participaron en esta firma alcaldes de otras 54 localidades de la Comunidad de Madrid.

Durante la entrega de los convenios, Garrido afirmó que con estos acuerdos el Gobierno regional responde “a todas las peticiones de los ayuntamientos madrileños de continuar con un proyecto” -iniciado hace 14 años-, y que contribuye a “cumplir un objetivo de primer orden como es mejorar la seguridad ciudadana”.

Los 2.092 agentes de Policía Local de las BESCAM suponen el 40 % del total de los operativos en las 110 localidades adscritas al proyecto.

 

Campo Real será la primera parada de la gira de la compañía Yeses con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. De la mano de ‘Jornada de Puertas Abiertas’, el grupo de teatro del centro penitenciario de mujeres de Alcalá-Meco llegará, de forma gratuita, a las tablas del Centro Cultural ‘San Isidro’ para concienciar al público sobre la lacra que supone la violencia de género.

Organizada por la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid (Missem) y el Ayuntamiento de Campo Real, con la financiación de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, la obra muestra a un grupo de familiares de internas de un centro penitenciario que asiste a una convivencia dentro de una Jornada de Puertas Abiertas. Algunas de las mujeres a las que van a visitar pertenecen al taller de teatro de la cárcel. Esa tarde, emocionadas, pondrán en escena ante sus familias una pieza teatral basada en sus propias vivencias, tanto dentro de la prisión, como fuera de ella.

Esta experiencia de teatro de la cárcel vuelve a Campo Real tras el éxito, en la Semana de la Mujer del pasado año, de la obra ‘Ahora que vamos deprisa vamos a contar verdades’. “Los espectáculos de Yeses reflejan muy bien esa idea de construir entre todos una sociedad que esté frente a las actitudes machistas. Mediante el teatro queremos trasmitir a los vecinos de la Mancomunidad que no han de tolerar estos comportamientos que, en ocasiones, vemos en la vida cotidiana”, ha indicado el presidente de la Missem y concejal de Servicios Sociales de Campo Real, Jorge González.

La representación teatral de las reclusas del Grupo Yeses es una más de las actividades que, hasta el 29 de noviembre, ha preparado la Missem para concienciar sobre la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones. Jornadas de reflexión, talleres y debates en los colegios, la lectura de un manifiesto y la IV Marcha Popular conforman una programación con la que Campo Real, Villar del Olmo, Loeches, Ambite y Olmeda de las Fuentes dicen No a la violencia de género.

El día 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género, y, como todos los años, desde la Missem han organizado una serie de actividades para la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones en los pueblos que la conforman.
 
Talleres, la lectura del manifiesto, la marcha popular o teatro completan una programación totalmente gratuita y dirigida a todos los públicos.

 micarpetasalud

banner mancomunidad