La Compañía Yeses será la encargada de ofrecer la representación 'Jornada de Puertas Abiertas', el próximo 16 de noviembre en el CC San Isidro de Campo Real.

Organizada por Missem, la obra muestra a un grupo de familiares de internas de un Centro Penitenciario que asiste a una convivencia dentro de una Jornada de Puertas Abiertas. Algunas de las mujeres a las que van a visitar pertenecen al taller de teatro de la cárcel. Esa tarde, emocionadas, pondrán en escena ante sus familias una pieza teatral basada en sus propias vivencias, tanto dentro de la prisión, como fuera de ella.

Adquiere tus entradas en el Centro de Servicios Sociales o en tu Ayuntamiento.

Se pondrá un autobús para las personas que quieran asistir y residan en otro municipio.

Tras la cancelación por causas meteorológicas, vuelve la Marcha Popular Contra la Violencia de Género de la Missem. Será el próximo sábado 15 de diciembre y, como en ocasiones anteriores, cubrirá la distancia de 6,5 km que separa Loeches de Campo Real.

Anímate y participa en esta carrera organizada por la Missem en colaboración con el Ayuntamiento de Campo Real y el Ayuntamiento de Loeches.

La Marcha comenzará a las 11 horas en la Plaza de la Villa de Loeches y desde allí partirá hacia la Plaza Mayor de Campo Real. La recogida de dorsales se abrirá a las 9:30h en la Plaza de la Villa de Loeches.

El recorrido es apto para todos los públicos si bien es importante avisar que se trata de un camino de tierra y en ocasiones piedras que requiere de la utilización de calzado deportivo, preferentemente trekking y que hay algunas zonas en las que los cochecitos de niños y niñas pequeñas pueden tener más dificultades de acceso.

La participación en la marcha no supone ningún coste para las personas que participen y se contará con un servicio de autobús gratuito para el desplazamiento entre los municipios.

Más información e inscripciones en este enlace. Imprescindible volver a inscribirse

Campo Real es uno de los municipios que se han visto afectados por el Procedimiento de Regularización Catastral 2013-2016 emprendido por el entonces Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Te contamos qué es, sus efectos y qué implica.

¿Qué es?

Es un procedimiento que tiene por objeto la incorporación al Catastro de las omisiones de inmuebles, así como de las alteraciones de sus características, como medio de lucha contra el fraude fiscal inmobiliario e impulso a la financiación local.

Este procedimiento de regularización se desarrolla directamente por la Dirección General del Catastro, y busca la incorporación de construcciones, rehabilitaciones y reformas no declaradas. Es decir, su objetivo básico es aflorar aquellas construcciones rurales o urbanas que no han sido declaradas por sus propietarios y que, por tanto, no tributan lo que deberían.

Desde comienzos del año 2017, una vez publicado en el BOE (30 diciembre de 2016) la resolución que anuncia los municipios que entran en regularización, el procedimiento de regularización se inició de oficio cuando se tuvo constancia de que la descripción del inmueble en el Catastro no coincidía con la realidad, por falta de declaración o declaración inexacta.

Es entonces cuando el Catastro notificó al titular del inmueble, el inicio del procedimiento, la apertura del plazo de alegaciones, y si se disponía de información suficiente, una propuesta de regularización incluyendo el nuevo valor catastral. Si no se formularon alegaciones transcurrido el plazo, el acuerdo de alteración se entendió producido y notificado en los términos propuestos.

¿Qué efectos tiene?

Los efectos catastrales de la incorporación al Catastro de los inmuebles y sus alteraciones mediante el procedimiento de regularización se producen desde el día siguiente a aquél en que se hayan realizados los hechos, actos o negocios que hayan dado lugar a la regularización, teniendo esta incorporación, por tanto, con efectos retroactivos.

El inicio de un procedimiento de regularización de la descripción de un bien inmueble conlleva el devengo de la tasa de regularización catastral, cuyo importe será de 60 euros por inmueble objeto del procedimiento. El sujeto pasivo de la tasa es el titular del inmueble en el año de la regularización que coincide con el sujeto pasivo obligado

al pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. La tasa de regularización catastral es un tributo estatal y su gestión corresponde a la Dirección General de Catastro.

¿Qué papel tiene el Ayuntamiento?

Este procedimiento de regularización se desarrolla directamente por la Dirección General del Catastro, sin perjuicio de la imprescindible participación de los Ayuntamientos, al amparo del deber de colaboración de toda persona física o jurídica, pública o privada que preside toda la actividad catastral. Tampoco se exige participación alguna en los costes ni en las actuaciones vinculadas a la tramitación administrativa de este procedimiento.

Es decir, quien emprende el Procedimiento de Regularización es el Catastro, dependiente del Gobierno Central. El Ayuntamiento, “al amparo del deber de colaboración”, es ajeno al proceso y sólo se le informa de éste.

Se ha activado en toda la Comunidad de Madrid el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales, encontrándonos en estos momentos en la época de peligro medio de dicho plan.

Recomendaciones generales

Ante una eventual situación de emergencia por “inclemencias invernales”, se recomienda:

- Asegurarse de que podrá vivir en casa durante dos semanas en caso de quedar aislado por una nevada.

- Economizar la calefacción.

- Disponer de algún equipo de emergencia para tener caldeada como mínimo una habitación.

Medidas a tomar en la vivienda

-  Revise y ajuste las puertas de acceso y las ventanas exteriores

-  Proteja la llave de paso del agua tapándola con plásticos, paños o trapos

-  Un grifo ligeramente abierto puede evitar las roturas de las tuberías por congelación

-   No acerque las estufas de carbón, de gas o eléctricas a visillos, cortinas, etc, y extreme las precauciones cuando haya niños cerca

Medidas a tomar en el exterior

 -   Use prendas adecuadas Es mejor llevar prendas ligeras y gruesas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso Son más efectivas las manoplas que los guantes Use protectores para el rostro y la cabeza

-  Evite la entrada directa de aire frío en los pulmones

-  Las personas de avanzada edad deben evitar, en la medida de lo posible, las salidas al exterior

- Evite excursiones al monte y desplazamientos largos en campo abierto

Medidas a tomar por los automovilistas

- Evite los viajes cuando las condiciones meteorológicas sean adversas o bien utilice el transporte público

- Si el viaje es inevitable, procure no viajar sólo, conduzca mejor de día y preferiblemente por carreteras principales

- En el caso de necesitar desplazarse en día de inclemencia extrema, recuerde:

- Procure llevar en el coche los siguientes elementos: cadenas, pala, cuerda, linterna y manta o ropa de abrigo. Conviene, también, llevar algún alimento.

- Lleve siempre el depósito lleno de gasolina

- Procure llevar una radio y un teléfono móvil con su sistema de recarga - Tenga informados a sus amigos o familiares del itinerario y horario previstos.

Normas básicas de conducción con hielo o nieve en la calzada

- Instale cadenas en las ruedas cuando así se requiera

- Circule a baja velocidad

- Utilice marchas cortas

- Acelere suavemente

- Nunca frene bruscamente sino con leves y sucesivas pisadas de pedal

- Mantenga siempre una considerable distancia de seguridad con el vehículo que le precede

- En caso de detenerse o si queda atrapado en la nieve, procure hacerlo a un lado de la calzada y mantenga el motor, las luces y la calefacción encendidos No se duerma, renueve cada cierto tiempo el aire del interior del vehículo y compruebe que la salida del tubo de escape permanece libre Mantenga la radio encendida y atienda las posibles indicaciones de los servicios de emergencia En caso de abandonar el vehículo, si la nevada es abundante, coloque algún elemento de color llamativo en lo alto del vehículo, por ejemplo atado a la antena, para facilitar su posterior localización.

 

Y recuerde, ante cualquier tipo de emergencia, de cualquier naturaleza, conviene mantener la calma y pensar antes de actuar Siempre comuníquela al teléfono 112 o informe a las autoridades locales y siga en todo momento las instrucciones que difunda la autoridad competente.

Ven a pasar la noche de los muertos con el Centro de Juventud e Infancia el Olivar. Si tus hijos han nacido entre 2006 y 2004 ya tienen un plan el próximo 31 de octubre.

25 plazas por riguroso orden de inscripción y un mínimo de 15 niños para que se realice la actividad.

10€ con carnet y 20€ sin carnet (Incluye cena, desayuno y monitores)

Plazo de inscripción hasta el 26 de Octubre. Más información e inscripciones en el Centro de Infancia y Juventud "El Olivar" o en el 918733734.

Los niños deberán llevar saco de dormir y aislante, además de pijama y productos de higine personal.

 micarpetasalud

banner mancomunidad