La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha editado este díptico en el que se incluyen consejos de fácil comprensión sobre la asistencia de los pacientes con gripe en los centros de Atención Primaria, que son los que más experiencia tienen en el tratamiento de esta enfermedad.

gripe1

gripe2

Unir gastronomía y patrimonio es lo que pretende el Ayuntamiento de Campo Real estos días en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El municipio participa como coexpositor en el stand de la Comunidad de Madrid y en diversos stands a través de sus productos más típicos, el queso y las aceitunas.

“Las aceitunas de Campo Real y sus quesos son conocidos en toda España, ahora queremos que nos visiten y descubran nuestro rico patrimonio histórico-artístico”, ha explicado el concejal de Turismo de la localidad, Jorge González, durante su visita a la Feria.

Mucho más que gastronomía

Y es que, además de su gastronomía, Campo Real ofrece al visitante monumentos tan singulares como la iglesia parroquia de Nuestra Señora del Castillo, que en su origen fue un castillo-hospital de la Orden Templaria; o sus ermitas del siglo XVI.

Un rico legado que se complementa con la incomparable sensación de divisar todo Madrid tras subir por una impresionante escalinata bordeada de las estatuas de los doce apóstoles. Atractivos que, durante estos días, se muestran a través de diversas guías a los más de 230.000 visitantes, 125.000 de ellos profesionales del sector, que acuden a Fitur.

Con su presencia en la XXXVII edición de la Feria Internacional de Turismo, el ayuntamiento da un primer paso en su reto de elaborar un plan turístico que atraiga hasta la localidad, situada a tan sólo 37 kilómetros de Madrid, a visitantes que, además de degustar la gastronomía campeña, descubran también el rico patrimonio histórico y cultural del pueblo, en un esfuerzo por convertir el turismo en uno de los dinamizadores de la economía local.

Concejal Turismo Fitur

La Policía Local de Campo Real luce, desde hace algunos días, una nueva imagen renovada en uno de sus coches patrulla. Con los nuevos distintivos no sólo se consigue mostrar una mejor imagen del cuerpo local, sino una mejora de su visualización y una homogenización con respecto a otras policías.

Un rebaño de unas 500 cabras granadinas recorrerá, el próximo sábado, las calles de Campo Real en homenaje a los pastores trashumantes y a la larga tradición ganadera del pueblo, reconocido por sus quesos.

Una jornada que tendrá su momento más especial con la llegada de las 500 cabezas de ganado a la plaza Mayor. Allí se habilitará un recinto vallado para los más pequeños puedan observarlas hasta que emprendan de nuevo la marcha hasta la Finca ‘La Dehesa de Valtierra’, donde pasan la temporada el rebaño.

“Son varios años los que llevamos haciendo este evento que busca recuperar las tradiciones y costumbres que, de forma tan arraigada, tenían nuestros padres y abuelos”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno. Además, la iniciativa, que este año celebra su cuarta edición, sirve también para promocionar los productos de la localidad, especialmente el queso, que cuenta con una de las cooperativas con más tradición de España y con empresas punteras dedicadas al sector de los lácteos.

Paje Real

Coincidiendo con la Fiesta de la Trashumancia, el Ayuntamiento ha preparado la llegada del Paje Real a la localidad. Desde el mediodía hasta las dos de la tarde, el emisario de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente recogerá las cartas de los niños campeños, a la vez que unos castillos hinchables y chocolate con churros les hace la espera del rebaño de cabritas más ameno.

 micarpetasalud

banner mancomunidad