El Ayuntamiento de Campo Real lanza la campaña 'Por Navidad, tus compras en Campo Real'. Una iniciativa a la que se han sumado 35 establecimientos del municipio y que, hasta el 5 de enero, sorteará cerca de medio centenar de premios con un valor total de más de 2.000 euros.

Participar es muy fácil. Por cada compra superior a 15 euros en uno de los establecimientos adheridos, el cliente recibirá una tarjeta de participación que deberá rellenar y depositar en las urnas ubicadas en cualquiera de los comercios. Una vez finalice la campaña, se realizará el sorteo.

Entre los premios hay 10 vales de 100 euros que el Ayuntamiento de Campo Real aportará para consumir (en vales de 10 euros) en los establecimientos adheridos. Además, por cada comercio se sorteará un regalo valorado en 30 euros.

Consulta las bases en este enlace.

establecimientos participantesa

Adjuntos
Download this file (bases campaña navideña.pdf)bases campaña navideña.pdf[ ]705 kB

La Comunidad de Madrid ha aprobado las las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de ayudas destinadas a los sectores del ganado bovino e industrias agroalimentarias de la región, especialmente afectados por la pérdida de ingresos derivada de la crisis de COVID-19 en el año 2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco de la Medida 21 del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid (2014-2020).

 

¿Quién puede solicitarlas?

La finalidad de estas ayudas es apoyar al sector ganadero y a las microempresas y pequeñas empresas del sector industrial de transformación de productos agroalimentarios, especialmente afectados por la crisis de COVID-19 con el fin de compensarles por la pérdida de ingresos sufrida en 2020 y de garantizar la continuidad de su actividad empresarial.

a) Sector del ganado bovino:

— Explotaciones de animales de la especie bovina de producción reproducción
de leche y carne.
— Explotaciones de producción reproducción de raza bovina de lidia, explotaciones de cabestros para la lidia y centros de concentración de lidia.
— Cebaderos de ganado bovino.


b) Sector industrial de transformación de productos agroalimentarios de los siguientes subsectores:

— Vinos (fabricación, elaboración o transformación).
Aceites de oliva (fabricación, elaboración o transformación y envasado).
— Miel (fabricación, elaboración o transformación y envasado).
Quesos (fabricación, elaboración o transformación).
Aceitunas (entamadoras, fabricación, elaboración o transformación).
— Café, té e infusiones (fabricación, elaboración o transformación).

 

El importe máximo de la ayuda no podrá superar los 7.000 euros por ganadero y los 50.000 por operador de transformación de productos agroalimentarios, independientemente de las actividades subvencionables a las que se acoja.

 

¿Cuándo se pueden solicitar?

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la orden de declaración del crédito presupuestario disponible en forma de extracto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

tapones solidarios camporeal

  • Ubicado en la plaza Mayor, forma parte del convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación SEUR para fomentar el reciclaje y ayudar a que niños puedan acceder a tratamientos médicos

11 de noviembre de 2020.- La plaza Mayor de Campo Real luce ya un corazón gigante solidario. Una iniciativa de la Fundación SEUR a la que se ha sumado el Ayuntamiento con un doble fin: ayudar a niños sin recursos para que puedan acceder a tratamientos y fomentar el reciclaje.

A través de un convenio firmado por el Consistorio y Seur, todos los vecinos podrán depositar en el interior de este corazón sus tapones de plástico que se utilizarán para devolver la sonrisa a pequeños con graves problemas de salud, facilitándoles tratamiento médico y ortopedias no cubiertas en la Seguridad Social.

Sufragado con cargo a las arcas municipales, la empresa de logística y transporte será la encargada de recoger los tapones. Y es que un corazón lleno significa entre 70 y 80 kilos de solidaridad de los vecinos de la localidad. Kilos que la Fundación Seur convertirá en tratamientos para niños como Alba, la última de las participantes. Durante las próximas semanas, todos los tapones recogidos irán destinados a mejorar la calidad de vida de esta pequeña con atrofia muscular espinal que con apenas 3 años utiliza el primer exoesqueleto infantil del mundo.

Como ella, ya son más de 130 los niños que, desde 2011, han accedido a tratamientos médicos y ortopedias no cubiertos por el sistema público sanitario, gracias al reciclaje de 4.000 toneladas de tapones. Una iniciativa solidaria, pero también medioambiental, que ha evitado la emisión de 6.000 toneladas de CO2, principal gas causante del cambio climático. En total 2.000 millones de tapones reciclados con los que se podrían llenar 13 piscinas olímpicas, y que se han traducido en más de un millón de euros recaudados.

“Se trata de fomentar el hábito del reciclaje y trabajar en la concienciación medioambiental, al tiempo que se realiza un gesto solidario”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, durante la presentación del corazón.

Junto con el corazón de la plaza Mayor, también se ubicarán contenedores de cartón cedidos por SEUR en el colegio y en el Instituto. “Además de disponer de un punto accesible para depositar todos los tapones y que todos los vecinos sepan a qué fin solidario van a ir destinados, contribuimos a recuperar decenas de toneladas de plástico, uno de los residuos que más problemas está generando en el Medio Ambiente”, ha comentado la concejala de Medio Ambiente, Azucena Redondo, animando a los vecinos a llenar el corazón y contribuir al éxito de la campaña ‘Tapones para una nueva vida’.

WhatsApp Image 2020 11 10 at 20.41.00

Taponesvalidos cartel

La Comunidad de Madrid ha publicado las ayudas al fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral para incentivar la responsabilidad social entre los autónomos y las pequeñas empresas, con el fin de que desarrollen sistemas de gestión y organización que incrementen su competitividad y permita un desarrollo sostenible, y por otro lado, promover la efectiva conciliación de la vida laboral, familiar y personal, en equilibrio con las necesidades organizativas de la empresa, mediante medidas de flexibilidad horaria y de flexibilidad de la jornada de trabajo, en particular, el teletrabajo.

ecovidrio iglus

  • La iniciativa reta a 38 municipios de la Comunidad de Madrid a incrementar un 10% los datos de reciclaje de envases de vidrio respecto a noviembre y diciembre y del año pasado

  • Las localidades que superen el reto serán premiadas con iglús con un diseño exclusivo del municipio

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios (FMM), en colaboración con el Ayuntamiento de Campo Real, ponen en marcha la campaña “Reto Mapamundi”, una iniciativa para fomentar el compromiso de los ciudadanos de la localidad con el reciclaje de envases de vidrio.

Este reto, que han presentado el alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, y la concejal de Medio Ambiente, Azucena Redondo, se desarrollará en los meses de noviembre y diciembre de 2020 y tiene como objetivo superar en un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio de los municipios participantes respecto al mismo período del año anterior. Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en las localidades participantes un iglú con un diseño exclusivo de la Comunidad.

Para poner en valor los beneficios ambientales, sociales y económicos del reciclaje de envases de vidrio, las localidades que superen el reto recibirán como premio diez iglús vinilados con un diseño personalizado de su municipio.

Además, durante estos meses se realizarán acciones de dinamización para informar a los ciudadanos de la campaña en los municipios y en las redes sociales de Ecovidrio.

El compromiso de los ciudadanos de Campo Real, con el reciclaje y la lucha contra el cambio climático

Esta campaña pretende servir para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores del municipio de Campo Real. Según los últimos datos disponibles, los ciudadanos de Campo Real, reciclaron un total de 55.897 kilogramos de envases de vidrio durante el año 2019, lo que supone que cada vecino recicló una media de 9 kilogramos de este material. Esta cifra supone un incremento del 18,5% en los últimos tres años y representa un crecimiento del 11% respecto a 2018.

Respecto a la tasa de contenerización, Campo Real, se sitúa con una media de 177 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 35 contenedores para los residuos de envases de vidrio instalados.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

ecovidrio iglus1

 micarpetasalud

banner mancomunidad