Recogemos las instrucciones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en las que se detalla la Instrucción sobre gestión de residuos domésticos y COVID-19 de obligado cumplimiento.

 

Manejo domiciliario de los residuos

 

Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.

La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (BOLSA 3) correspondiente al cubo de fracción resto. La BOLSA 3 también se cerrará adecuadamente.

Inmediatamente después se realizara una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos

La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto1 (o en cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecida en la entidad local), estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

 

Gestión de la fracción resto

  • Respecto de la fracción resto recogida:
  • No se procederá en ningún caso a la apertura manual de las bolsas de fracción resto en instalaciones de recogida ni de tratamiento.
  • Se destinarán a incineración (preferiblemente) o a vertedero.
  • En caso de que se lleven a cabo tratamientos previos a su incineración o depósito en vertedero, estos se realizarán de forma automática, admitiéndose selección manual solo para la separación de voluminosos, metálicos u otros residuos que no vayan en bolsas y sea imprescindible separar, siempre que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias.

A estos efectos, y en caso de que sea necesario, se requerirá a las instalaciones industriales de fabricación de cemento autorizadas para coincinerar residuos la incineración de la fracción resto. La recuperación de materiales solo se realizará de forma automática; para extremar la seguridad, las autoridades competentes podrán acordar que los materiales queden almacenados durante al menos 72 h.

Tanto para la recogida de residuos como en todas las plantas que reciban esas bolsas se desarrollarán protocolos específicos para la protección de los trabajadores y la desinfección de equipos y vehículos, o se revisarán los existentes con el mismo objetivo, y se dotará de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para los trabajadores. A estos efectos las autoridades competentes deberán garantizar el suministro de EPIs (especialmente ropa, guantes y mascarillas) para estos fines.

Se podrán establecer recogidas diferenciada de las bolsas (2) procedentes centros/lugares donde se dé un elevado nivel de afectados por COVID19 (residencias, hoteles hospitalizados, etc.) mientras dure la crisis, dado el elevado nivel de generación de residuos asociados. Estas bolsas se identificarán externamente y de manera fácil (por ejemplo mediante cinta aislante o similar) y se depositarán conforme a lo que establezcan las autoridades responsables de la recogida de residuos. Estas bolsas se gestionarán de la misma forma que se ha mencionado anteriormente.

 

Manejo domiciliario de los residuos en hogares sin positivos o cuarentena

En el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación de los residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente.

Con el fin de reducir al máximo la fracción resto (o fracción seca donde sea aplicable) que llega las plantas de tratamiento, conviene recordar a los ciudadanos la importancia de optimizar la recogida separada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases, orgánica en su caso), y depositar en sus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.

Por último, se recuerda a los ciudadanos que los guantes de látex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y por tanto no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo).

 

 

El Ayuntamiento de Campo Real, siguiendo las medidas preventivas aprobadas, este lunes, por el Consejo Extraordinario de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad para frenar la expansión del COVID-19, suspende todas las actividades culturales y deportivas que tienen lugar en el municipio.

Desde mañana miércoles 11 de marzo, se interrumpirá la actividad en el Centro Cultural ‘San Isidro’, el Polideportivo Municipal y la Biblioteca Municipal. La medida supone la suspensión de todas las actividades que se realizan habitualmente en estos espacios, tanto clases, como talleres o la actividad en el gimnasio. Se suspenden también todas las actividades dependientes de las diferentes escuelas o clubes que tengan lugar en espacios cedidos por el Ayuntamiento, así como el alquiler de las pistas deportivas.

Estas medidas de índole municipal se podrán ampliar con las directrices que establezca la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad y ampliar en el tiempo desde su duración inicial de 15 días.

El Ayuntamiento de Campo Real compensará a los afectados con la cuota de los meses posteriores, una vez se haya normalizado la situación y se recupere la actividad normal de las distintas actividades.

Además, el Ayuntamiento ha decidido aplazar todas las actividades de ocio programadas en el municipio, como la entrega de los premios de la I Ruta de la Cuchara, que se iba a celebrar este jueves.

Se recuerda a todos los vecinos que, siguiendo con lo acordado ayer por el Consejo Extraordinario de Gobierno de la Comunidad de Madrid, desde mañana, la Casita de Niños ‘Luna Lunera’, el CEIP ‘Miguel Delibes’, el IES ‘La Poveda’ y el Centro de Juventud e Infancia ‘El Olivar’ no tendrán actividad.

El Ayuntamiento de Campo Real, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid, comenzará a instalar dispensadores de hidrogel en los edificios municipales con el fin de mejorar la higiene. Asimismo, se recomienda a los vecinos que eviten en la medida de lo posible acudir a los servicios del Consistorio, dirigiéndose a la Administración vía telemática o por teléfono

Además, se recuerda a todas aquellas personas que crean poder tener síntomas –tos, fiebre, dificultades para respirar, dolor de garganta o fatiga, entre otras- que han de llamar al 061, 112 o al teléfono 900 102 112. Aunque, ante el posible saturamiento de estas líneas, pueden ponerse en contacto con el Centro de Atención Primaria local en el teléfono 91 873 31 24.

Comunicación Municipal CR

De conformidad con la resolución del secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública de adoptar medidas en los centros de trabajo de la Administración Pública con motivo del COVID-19, el Ayuntamiento de Campo Real suspende, salvo motivo de causa mayor y por algún motivo urgente, la atención presencial, pudiéndose comunicar por vía telefónica, sede electrónica, oficina de registro virtual o cualquier otro medio que no suponga la presencia física en las oficinas municipales.

El Ayuntamiento garantizará así la atención al público a través de los medios indicados. En casos urgentes de tramitación de documentos, se habilitará un servicio de atención al ciudadano presencial.

Pedimos disculpas por las molestias que pueda ocasionar y agradecemos su colaboración.

Teléfono de información:  918733230

Policía local: 629 18 15 39

Web: www.camporeal.es

Sede electrónica: https://camporeal.sedelectronica.es/

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Atención al ciudadano: ext. 1

Registro civil: ext. 2

Contabilidad: ext. 3

Facturación: ext. 4

Servicios técnicos: ext. 5

Catastro y licencias de obra: ext. 6

Industria y tráfico: ext. 7

Empleo: ext. 8

Recaudación: ext. 9

RECUERDE, SI NO ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO, NO ACUDA A LAS OFICINAS

El Ayuntamiento de Campo Real informa sobre las medidas aprobadas, esta tarde, por el Consejo Extraordinario de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que se aplicarán en toda la región, especialmente al ámbito educativo, a partir del miércoles 11 de marzo, y que tendrán una duración inicial de 15 días. Queda suspendida así la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil y Formación Profesional, afectando en el caso de Campo Real a la Casita de Niños ‘Luna Lunera’ al CEIP ‘Miguel Delibes’, al IES ‘La Poveda’ y al Centro de Juventud e Infancia ‘El Olivar’.

Asimismo, se suspenderán las actividades complementarias educativas. El Gobierno regional recomienda en todos los casos la continuidad de la formación online. Los centros educativos de la región reabrirán el día 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica que realice la Dirección de Salud Pública.

En el medio laboral, la Comunidad de Madrid recomienda a las empresas que se realice teletrabajo siempre que sea posible, así como la revisión y actualización de sus planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias. También se aconseja que se facilite flexibilidad horaria para mejorar conciliación familiar en estas circunstancias, así como fomentar las reuniones por videoconferencias.

Plan Específico de Urgencias

En cuanto a la atención hospitalaria, pueden ser suspendidas o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados. Además, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.

También, se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con casos positivos y se establecerá un Plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos. En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio; en Urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada y se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.

Evitar viajes no imprescindibles

En la Comunidad de Madrid se pide encarecidamente fomentar el cuidado domiciliario de los mayores y desde el Gobierno se ruega a quienes inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en domicilio y eviten acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo permita, como a su lugar de trabajo.

Es conveniente evitar los viajes que no sean estrictamente imprescindibles y se hace una especial recomendación expresa a todas las personas mayores, o que padecen enfermedades crónicas, o más de una patología. Se aconseja que eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.

Medidas en Campo Real

El Ayuntamiento de Campo Real, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid, comenzará a instalar dispensadores de hidrogel en los edificios municipales con el fin de mejorar la higiene. Asimismo, se recomienda a los vecinos que eviten en la medida de lo posible acudir a los servicios del Consistorio, dirigiéndose a la Administración vía telemática o por teléfono

Estas medidas de índole municipal se podrán ampliar con las directrices que establezca la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad.

Además, se recuerda a todas aquellas personas que crean poder tener síntomas –tos, fiebre, dificultades para respirar, dolor de garganta o fatiga, entre otras- que han de llamar al 061, 112 o al teléfono 900 102 112. Aunque, ante el posible saturamiento de estas líneas, pueden ponerse en contacto con el Centro de Atención Primaria local en el teléfono 91 873 31 24.

coronavirus cartel 70x102 page 0001

 micarpetasalud

banner mancomunidad