Programación Navidades Campo Real 2019/20
Más de 40 actividades culturales, deportivas, religiosas y de ocio te esperan estas Navidades en Campo Real.
Más de 40 actividades culturales, deportivas, religiosas y de ocio te esperan estas Navidades en Campo Real.
La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, visitó, este miércoles, Campo Real. Una visita en la que, junto con el alcalde, Felipe Moreno, comprobó el deficiente estado de conservación de la iglesia parroquial de Santa María del Castillo, solicitándosele la ayuda de la Comunidad para que se proceda a su rehabilitación.
Durante su visita, Ribera de la Cruz puedo conocer más de cerca la problemática situación estructural de este Monumento Histórico Artístico. Unas obras de consolidación que, como explicó el alcalde, llevan reclamando al Arzobispado de Alcalá de Henares desde hace más de seis años y que de no efectuarse podrían suponer un “verdadero peligro para el templo, pero también y más importante para los propios feligreses”.
Por su parte, los responsables del arzobispado sostuvieron que ya trabajan en un proyecto de rehabilitación que podría presentarse el próximo año. Moreno urgió a que, a la mayor brevedad, comiencen unas obras ante el “peligro que supone el estado de la iglesia”.
Aceitunas y Repostería
La consejera visitó también la ermita del Santísimo Cristo de la Peña, un edificio de estilo barroco, del que destacó su buen estado de conservación. Pero además del patrimonio campeño, Rivera de la Cruz acudió a una de las empresas aceituneras del municipio, Aceitunas González SL. Allí comprobó el proceso artesano de elaboración de un aliño conocido en toda España y que es un símbolo de la localidad.
Una visita a Campo Real que la consejera de Cultura y Turismo finalizó en el obrador de Joaquín González, uno de los principales de la comarca, en el que degustó las pastas y productos de panadería, otro de los alicientes gastronómicos del municipio.
El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, asistió, este viernes en Carabaña, al encuentro que la consejería de Vivienda y Administración Local organizó con los 23 primeros ediles del sureste de la región.
La reunión, presidida por el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, fue un foro común en el que cada uno de los 23 alcaldes de la zona expusieron sus preocupaciones y demandas sobre los planes en materia de inversiones y vivienda del gobierno regional en los municipios.
Entre ellos el alcalde Felipe Moreno, que quiso dar la enhorabuena al consejero por la reunión, además de solicitar que se agilicen los trámites para la ejecución del colector procedente del Polígono Borondo. Una actuación con más de 12 años de retraso que el Equipo de Gobierno está dispuesto a solucionar tras años de gestiones con el Canal de Isabel II.
En el encuentro también se valoró el paquete de ayudas por 4 millones de euros para los 16 municipios afectados por la DANA acaecida entre los días 12 y 16 de septiembre. Ayudas que el alcalde agradeció, destacando la diligencia de la Comunidad en adjudicarlas, y que en el caso de Campo Real ascienden a 121.457 de euros, realizándose 8 actuaciones que consisten en reparaciones en el muro del recinto deportivo, y en el gimnasio, el frontón, las pistas de tenis, el polideportivo, la Casita de niños y en varias calles y caminos del municipio.
David Pérez anunció además que los municipios de Arganda del Rey, Campo Real, Rivas-Vaciamadrid y Velilla de San Antonio se beneficiarán de las más de 1.200 viviendas que el Gobierno regional tiene previsto construir en la zona, al contar con suelo disponible para poner en marcha el Plan Vive Madrid. Un plan que el alcalde valoró muy positivamente al ser Campo Real el único municipio de menos de 10.000 habitantes que está incluido en esta primera fase del proyecto.
Este Plan permitirá la construcción de 25.000 nuevas viviendas que se incorporarán al mercado inmobiliario en los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura, mediante la fórmula de colaboración público- privada. El objetivo es que las rentas de alquiler sean entre un 40% y un 50% más baratas que los precios de mercado, y que el colectivo de jóvenes sea uno de los más beneficiados, para facilitar así su emancipación.