Piscina Municipal 2024


En la temporada de recolección, el riesgo de incendios forestales aumenta, particularmente en las zonas este y sur de la región, donde los cultivos de cereal son prevalentes. La Comunidad de Madrid aconseja reforzar las precauciones al utilizar las cosechadoras y recuerda la importancia de seguir las normas obligatorias y los protocolos establecidos para actuar en caso de incendio.
Importante: Todos los trabajos pueden ser suspendidos temporalmente bajo condiciones climáticas adversas para prevenir incendios, como ocurrió el pasado 18 de junio
La Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública han puesto en marcha una nueva aplicación móvil, ‘Catastro_app’, que permite reunir y personalizar en cada dispositivo móvil, sólo para uso personal, información de todos sus inmuebles urbanos y rústicos, ya que pueden añadir fotografías, croquis o anotaciones.
El acceso a dicha APP requiere previa identificación a través de los diversos sistemas establecidos como Cl@ve PIN, Cl@ve permanente, certificado electrónico o, en caso de no disponer de credencial electrónica, es posible la identificación introduciendo el DNI o NIE y la referencia catastral del inmueble del que seas titular, o bien, solicitar el alta en cl@ve.
Avisos catastrales. Permite conocer al instante las alteraciones catastrales que puedan afectar a los inmuebles de los que es titular catastral. La aplicación móvil avisará si se está tramitando algún procedimiento catastral que afecte a su inmueble, de forma que pueda aportar la información solicitada, formular alegaciones o descargar notificaciones pendientes.
Ubicación GPS. La aplicación permite ubicar en el dispositivo móvil y situar sobre el territorio las parcelas a través de su geolocalización y guardar información adicional como fotografías, croquis, anotaciones, y cuenta con una herramienta que permite dibujar las parcelas. Esta información se podrá descargar en archivos PDF en el dispositivo móvil y será solo para uso personal.
Visualización de inmuebles. ‘Catastro_app’ da la oportunidad de ver agregados los inmuebles desde el móvil. De esta manera se podrá acceder al instante a su descripción catastral y visualizarlos en mapas interactivos detallados.
Valor de las tierras. Finalmente, se podrá consultar el valor de las tierras de los cultivos o aprovechamientos más representativos en cada zona. Así, al seleccionar en el mapa ‘Ver valor de la tierra’ y, a continuación, en cualquier punto del mapa, la aplicación mostrará los módulos de valor medio (en euros por hectárea) de los productos inmobiliarios representativos rústicos (cultivos y aprovechamientos) del lugar seleccionado definidos por la Dirección General del Catastro.
En definitiva, la Dirección General del Catastro da un paso más en su despliegue digital a través de esta nueva herramienta ágil y de fácil acceso y en su apuesta por acercar a los ciudadanos los productos y servicios catastrales. Todo ello en consonancia con la medida App Factory del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de servicios móviles de calidad para los servicios públicos.
3 de junio de 2024.- 323.927 euros es la cantidad que, este martes, aprobó el Pleno de Campo Real por unanimidad para la adquisición de seis nuevos vehículos, lo que supone la mayor renovación del parque móvil municipal de los últimos 25 años.
El Pleno dio así luz verde al plan del Equipo de Gobierno para la compra de dos nuevos vehículos destinados a la Policía Local, dos pequeños camiones para la limpieza viaria y el mantenimiento de los parques y jardines, así como un vehículo de intervención rápida para Protección Civil y una barredora, que serán financiados con cargo al Plan de Inversión Regional 2022-2026, con lo que sólo un 5% tendrá que ser aportado por las arcas municipales.
Se da así el primer paso para la adquisición de estos vehículos que el alcalde, Francisco Leal, calificó de “muy necesarios” dada la actual situación del parque móvil municipal. En este sentido, el regidor campeño recordó que la barredora en uso es del año 2001, mientras que el camión de mantenimiento es de 2006 y el vehículo de intervención rápida de Protección Civil de 2007.
17 de mayo de 2024.- 28 nuevas plazas de aparcamiento se suman, desde este viernes, al espacio disponible de estacionamiento en el casco histórico de Campo Real. Serán las primeras de larga estancia del municipio, permitiendo a vecinos y visitantes aparcar sus vehículos durante toda la jornada por tan sólo uno o dos euros.
Ubicado en un recinto cerrado de la calle Vilches, una de las más transitadas de la localidad, este nuevo aparcamiento de larga estancia suma 27 plazas a las ya existentes en la plaza Mayor y su entorno, además de una para personas con tarjeta de movilidad reducida.
Por sólo 2 euros, se podrá aparcar de nueve de la mañana a siete de la tarde; y los sábados hasta las dos de la tarde por un euro. Además, el parking permanecerá siempre abierto fuera de esos horarios para que de forma gratuita puedan aparcar los vecinos, favoreciendo el horario de pago la rotación de los vehículos, con lo que se evita que ocupen una misma plaza durante semanas y días, como ocurre en otras zonas no reguladas.
La puesta en marcha de estas 28 plazas supone aumentar hasta un 73% el número de espacios para el aparcamiento en la almendra central en los últimos meses, tras sumar once plazas con la creación del parking cerrado de la plaza Mayor el pasado mes de noviembre.
“Nos comprometimos a solucionar el problema de aparcamiento que existía en el centro de Campo Real y lo estamos consiguiendo. Ya son 39 las plazas creadas en sólo seis meses”, ha subrayado el alcalde, Francisco Leal, durante su visita al nuevo parking. Además, el primer edil ha subrayado que “estas nuevas plazas de larga estancia no sólo beneficiarán a quienes acuden a los comercios de la zona o a los bancos y establecimientos hosteleros, sino a los vecinos, que podrán aparcar de forma gratuita desde las siete de la tarde hasta las nueve de la mañana”, recordando también que la puesta en marcha de esta zona de larga estancia favorecerá el estacionamiento de vehículos cuando se celebren actos en la plaza Mayor.