Consulta aquí toda la oferta deportiva del Ayuntamiento de Campo Real y de las entidades, asociaciones y clubes del municipio.

¡Llega la cagada del manso a Campo Real! El próximo 20 de septiembre, antes del inicio de la suelta de reses, no te pierdas este divertido concurso que tendrá, además, un fin solidario: una tercera parte de cada apuesta irá destinada a Cáritas.

Bases

  1. El ruedo estará delimitado en parcelas a la cual le corresponderá un número aleatorio del 001 al 900, asegurando así las mismas oportunidades para todos.
  2. Antes del evento, el Ayuntamiento asignará aleatoriamente un número a cada una de las parcelas, el cual se dará a conocer para que todas las personas puedan ver donde está la parcela con su/s número/s jugado/s.
  3. El manso será soltado quedándose solo y pudiendo moverse con total libertad.
  4. En el caso de que el manso cague en alguna parcela no numerada o no vendida, el juego continuará sin detenerse hasta que caiga sobre alguna con número.
  5. Una vez el manso cague, el poseedor de la papeleta con el número de la parcela donde el manso cague primero (independientemente de su volumen) será el ganador del premio.
  6. En el caso que la cagada del manso (primera cagada) caiga sobre alguna de las líneas que delimitan las parcelas, se valorará el volumen de la misma, resultando la parcela ganadora donde haya mayor cantidad. Si se diera la circunstancia de haber el mismo volumen en las diferentes parcelas, el premio se repartirá.
  7. El tiempo máximo para que el manso cague será de 20 minutos. Pasado el tiempo estipulado, si el manso cagara de vuelta a los toriles para su enchiqueramiento, no tendrá validez. No habiendo cagado el manso en los plazos establecidos, se procederá a realizar el sorteo a mano. 
  8. Si la persona ganadora no estuviera presente ese día, el afortunado deberá presentar la papeleta premiada de manera presencial en el plazo máximo de 15 días naturales. El número ganador se anunciará por internet y se colgará en algún lugar visible. El agraciado deberá ponerse en contacto con el Ayuntamiento junto con la papeleta premiada para recoger el premio.
  9. Si transcurrido dos meses desde la celebración del juego, el premio no ha sido canjeado, se considerará como renuncia del mismo por parte de la persona poseedora de la papeleta, pasando el Ayuntamiento a gestionar este dinero como crea oportuno.
  10. El precio de cada papeleta de parcela será de 3 euros. El dinero recaudado se repartirá entre el ganador (2 euros) y Cáritas (1 euro) de cada parcela vendida.
  11. Los números de las parcelas se venderán por orden correlativo comenzando por el numero 001.
  12. El importe máximo del premio será de 1800 euros (en caso de venderse todas las parcelas)

Tras el éxito del pasado año... ¡Vuelve la cucaña! Diseña tu estrategia y prepárate para escalar y hacerte con el mayor premio.

Inscripciones del 2 al 6 de septiembre en el Centro de Infancia y Juventud 'El Olivar'

 

BASES QUE REGULAN EL JUEGO POPULAR DENOMINADO “CUCAÑA”, EL DIA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DE LA FESTIVIDAD DEL SANTO PATRON, SANTISIMO CRISTO DE LA PEÑA, DE CAMPO REAL. 

1º PARTICIPANTES:

Podrán participar todos los mozos que lo deseen en las siguientes categorías:

Categoría Adultos: A partir de 18 años. Podrán participar menores desde los 16 años cumplidos con autorización tutor.

 

2º INSCRIPCIONES:

Se podrán inscribir todos los mozos que quieran y cumplan los requisitos exigidos en el punto 1º de estas Bases.

La inscripción se realizará de forma escrita en el Centro de Infancia y Juventud El Olivar rellenando un formulario donde conste: el nombre y apellidos de un representante de cada equipo y un teléfono de contacto, y las autorizaciones firmadas de los menores que pudiesen participar.

El plazo de inscripción comenzara desde el día de la publicación en redes sociales hasta el 9 de Septiembre.

 

3º REGLAMENTO

  1. La participación se realizará por equipos de 3 miembros.
  2. Cada equipo designará a su capitán, quien será su portavoz y estará habilitado para tratar cualquier eventualidad que se presente en el desarrollo de la prueba, con los miembros de la organización.
  3. No hay límite en el número de equipos participantes.
  4. Desarrollo de la prueba:

Se realizará un sorteo entre los diferentes equipos participantes para ver quien comienza con la prueba.

La prueba se podrá realizar en tres Fases:

 

Primera Fase: Comienza con la actuación del primer equipo participante, el cual sólo podrá poner en juego un solo componente, que podrá ser el capitán de dicho equipo o quien éste designe.

Este jugador podrá intentar alcanzar los premios tantas veces como sus fuerzas le acompañen, hasta que renuncie o desista de su intento.

Una vez efectuada la renuncia del componente del primer equipo participante, podrá entrar en acción un componente del siguiente equipo, según sorteo.

Si todos los premios no han sido conquistados por ninguno de los equipos participantes, entra en juego la Segunda Fase.

 

Segunda Fase: Comienza con el primer equipo designado por sorteo, en esta ocasión toman parte todos los componentes, (3 jugadores), que intentaran hacerse con la cima.

Si hay renuncia del primer equipo podrá entrar en juego el 2º equipo designado por sorteo, y así sucesivamente.

Si ninguno de los equipos participantes, tras varios intentos, han podido hacerse con los premios se pasa a una Tercera Fase.

 

Tercera Fase: En esta ocasión los capitanes de los equipos participantes, de mutuo acuerdo, podrán aliarse y formar una torre que les permita alcanzar el jamón.

 

4º JURADO:

El jurado estará compuesto por personas cualificadas y designadas a tal efecto por el Sr. Alcalde-Presidente de Campo Real. El veredicto del jurado será inapelable. El jurado podrá declarar desierto el premio si así lo considera oportuno.

 

5º RESPONSABILIDAD:

La organización no se hace responsable de las lesiones que puedan producirse en el transcurso de la prueba y desarrollo de la misma tanto de toda persona espectadora como de las que participen en ésta.

 

6º PREMIOS:

Premios por determinar, siendo su importe de valor ascendente, en sentido ascendente de la cucaña.

 

7º ACEPTACIÓN BASES

El hecho de inscribirse en este juego significa la aceptación de todas y cada una de sus bases.

recomendaciones pirotecnia animales

El próximo día 13 de septiembre tendrá lugar la noche de los fuegos artificiales en nuestro municipio y el Ayuntamiento no quiere olvidar a los animales de compañía que conviven con nosotros, con algunas recomendaciones para paliar los efectos de los cohetes y petardos.

El estruendo que producen hacen que los animales, que cuentan con una mayor sensibilidad en sus orejas, acaben asustándose, cosa que en algunos casos producen que salgan huyendo y acaben perdiéndose.

Las celebraciones con fuegos artificiales pueden ser estresantes y peligrosas para los animales.

Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, además de lanzar estas recomendaciones, advierte de la necesidad de acudir a tu veterinario en caso de que la mascota persista en la fobia o ansiedad, donde, en función del nivel de estrés procederá con un tratamiento.

  1. Mantenerlos dentro de casa: Durante los fuegos artificiales, es mejor que los animales estén dentro de la casa, en un lugar seguro y cómodo, donde el ruido esté amortiguado.
  2. Crear un refugio seguro: Prepara un espacio en casa donde tu mascota se sienta segura. Puede ser su cama o una habitación tranquila. Coloca mantas, juguetes, y si es posible, pon música suave para distraerlos.
  3. Cerrar ventanas y cortinas: Esto ayuda a reducir el ruido y los destellos de luz que puedan asustar a los animales.
  4. Usar técnicas de relajación: Puedes usar feromonas sintéticas, como los difusores de Feliway para gatos o Adaptil para perros, que ayudan a calmar a las mascotas. En algunos casos, tu veterinario puede recomendar sedantes suaves.
  5. Identificación actualizada: Asegúrate de que tu mascota tenga un collar con identificación o un microchip actualizado, en caso de que se asuste y escape.
  6. Ejercicio previo: Antes de que comiencen los fuegos artificiales, saca a tu perro a pasear para que libere energía. Esto puede ayudar a que esté más relajado durante el evento.
  7. Evitar consolarlos en exceso: Aunque es natural querer calmar a tu mascota, hacerlo en exceso puede reforzar su miedo. Mantén una actitud tranquila y normal para que tu mascota no perciba que hay algo de lo que preocuparse.
  8. No los dejes solos: Si es posible, quédate en casa con ellos durante los fuegos artificiales para brindarles apoyo.
  9. Cuida de otros animales: Si tienes otros animales como aves o roedores, cubre sus jaulas con una manta para amortiguar el ruido y los destellos.

Tomando estas precauciones, puedes ayudar a que tus animales se sientan más seguros y tranquilos durante la celebración de los fuegos artificiales.

 micarpetasalud

banner mancomunidad